CERTIFICADO DIGITAL

NTU Seminario Nacional: Evento presencial con transmisión online ----LAT.BUS: Evento presente

El tercer año de la pandemia comienza con el covid-19 bajo control y con expectativas concretas de reanudación de la economía, a pesar de los impactos negativos del conflicto en Ucrania. Para el transporte público brasileño, este escenario aún representa grandes desafíos: más de un centenar de sistemas de transporte se vieron afectados por la interrupción parcial o total de sus operaciones en el período de la pandemia, como resultado de la profunda crisis que aún atraviesa el sector y que ha causado pérdidas del orden de mil millones de reales mensuales a nivel nacional. Tales pérdidas persisten, ya que la recuperación de la demanda observada en el último año aún no ha logrado alcanzar los niveles anteriores al covid-19, y quizás nunca lo hará.

Por otro lado, la pandemia también ha representado muchas lecciones aprendidas, entre ellas, la importancia de involucrar al poder público local para garantizar la continuidad de los servicios. Los subsidios públicos, una práctica común en otros países, se aplicaron por primera vez de manera significativa en el transporte público brasileño: al menos 108 ciudades aportaron recursos de emergencia en diferentes formatos a sus respectivos sistemas de transporte público, medida que jugó un papel fundamental papel en la prevención del colapso y sirvió para evitar lo peor.

La separación de la tarifa pública o de uso del servicio de la retribución o tarifa técnica, destinada a cubrir los costos de la prestación del servicio, con una diferencia a cargo de los poderes públicos, es un mecanismo previsto en la Política Nacional de Movilidad Urbana hasta entonces poco utilizado, pero que ha demostrado ser el más eficaz para mantener el equilibrio económico-financiero de los contratos de operación, ya que mejora la calidad del transporte público y, al mismo tiempo, reduce la carga tarifaria para el usuario. Sin embargo, la adopción de esta solución a gran escala depende de nuevos arreglos institucionales y legales, nuevas formas de contratación y financiamiento, así como nuevas fuentes de recursos extratarifarios, que permitan al poder público obtener los medios necesarios para cumplir con sus obligaciones constitucionales y garantizar el derecho al libre tránsito de toda la sociedad.

Estos son algunos de los temas a tratar en la 35° edición del Seminario Nacional de la NTU, que este año debatirá las mejores formas de recuperar la demanda perdida y hacer posible un transporte público de mejor calidad, a menor costo para el bolsillo de los pasajeros, y a beneficio de la gran mayoría de la población que más depende de este servicio esencial para la movilidad urbana.

Este seminario también reservará un espacio para las nuevas tecnologías, y contará con la participación de COLETIVO, Programa de Innovación en Movilidad Urbana de la UTN, y paneles sobre novedades, lanzamientos y tendencias en tecnologías vehiculares, combustibles, sistemas inteligentes de transporte (ITS) y de pagos. Uno de sus temas clave será la reducción de emisiones con la llegada a Brasil de los nuevos motores Euro 6, a partir de 2023, y los próximos pasos hacia la adopción de una nueva matriz energética para el sector, además de la completa descarbonización de autobuses urbanos en el futuro. Se trata de temáticas complejas, que han venido despertando el interés de gestores públicos, operadores y proveedores de material rodante, que responden al anhelo de la sociedad por un transporte más sostenible, desde el punto de vista medioambiental y cuya viabilidad depende del compromiso de todos los actores implicados, mediante la adopción de un nuevo conjunto de políticas públicas amplias y bien coordinadas.

El Seminario Nacional NTU 2022 se llevará a cabo en paralelo con la LAT.BUS Transpúblico, la Feria Latinoamericana del Transporte, el mayor evento de movilidad urbana de América Latina, que reúne a todos los segmentos del transporte público urbano, vial y chárter de Brasil y la región. La ABRATI (Associação Brasileira das Empresas de Transporte Terrestre de Passageiros), ANTTUR (Associação Nacional dos Transportadores de Turismo e Fretamento), FRESP (Federação das Empresas de Transportes de Passageiros por Fretamento do Estado de São Paulo) y UITP (Unión Internacional de Transporte Público) completarán el contenido del tercer día del evento.


Leer más Leer menos

Programacion

09AGO

martes

09:00/09:50

Conferencia de prensa de NTU (evento de prensa) - Lanzamiento del anuario de NTU / Lanzamiento del folleto electoral

• Francisco Christovam - presidente executivo da NTU
• Gustavo Bonini, vice-presidente da ANFAVEA
• Ruben Antonio Bisi – presidente da FABUS
• Marcelo Fontana – OTM Editora

10:00/10:30

Inauguración oficial del Seminario Nacional de la NTU y Feria Transpública Lat.bus: bienvenida de los anfitriones (NTU y Junta Directiva de la NTU)

• Francisco Christovam - presidente executivo da NTU
• João Antonio Setti Braga - presidente do Conselho Diretor da NTU
• Rodrigo Otavio Soares Pacheco – presidente do Senado Federal
• Marcos Daniel Souza dos Santos - diretor substituto do Departamento de Projetos de Mobilidade de Serviços Urbanos do Ministério do Desenvolvimento Regional
• Edvaldo Nogueira Filho - presidente da Frente Nacional de Prefeitos (FNP) e prefeito de Aracaju (SE)
• Gilmar Pereira Miranda - secretário executivo de Transporte e Mobilidade Urbana da Prefeitura de São Paulo (SP)
• Gustavo Bonini, Vice-Presidente da ANFAVEA
• Ruben Antonio Bisi – presidente da FABUS
• Vander Francisco Costa – presidente da CNT

10:30/12:30

Panel 1: “El nuevo camino del transporte público urbano” – mpactos de la pandemia y lecciones aprendidas, coyuntura actual del transporte público, estrategias de recuperación y rescate del atractivo del servicio, un nuevo marco legal para recuperar y fortalecer el sector.

Mediação
• Marco Antonio Sabino – apresentador do programa “Olhar de Repórter” da TV Band
Apresentação
• Vídeo “Novo Marco Legal para o transporte coletivo urbano” – 10 min
Panelistas
• Francisco Christovam – presidente da NTU
• Edvaldo Nogueira Filho - presidente da Frente Nacional de Prefeitos (FNP) e prefeito de Aracaju (SE)
• Fábio Damasceno - Secretário de Mobilidade e Infraestrutura do Espírito Santo
• Sérgio Avelleda – coordenador do núcleo de mobilidade urbana do laboratório de cidades do Insper Arq.Futuro

12:30

Almuerzo

14:00/15:00

Conferencia magistral: “Transporte público en elecciones – qué piensan y quieren los candidatos”

• Iuri Pitta - Analista de Política da CNN Brasil

15:00/16:30

Panel 2: “La financiación del transporte público colectivo más allá de la tarifa” - o desafio da tarifa módica versus serviço de qualidade; cases de sucesso na separação da tarifa pública da tarifa técnica; fontes alternativas de recursos para subsídio ao passageiro (fontes extratarifárias); exemplos internacionais e opções viáveis no cenário brasileiro.

Apresentação e mediação
• Rodrigo Tortoriello – consultor e um dos autores do estudo da NTU - Financiamento da Operação dos Sistemas de Transporte Público Coletivo nas Cidades Brasileiras
Panelistas
• Giovanna Victer - secretária de Fazenda de Salvador (BA) e presidente do Fórum Nacional de Secretários Municipais de Fazenda e Finanças
• Luiz Carlos Mantovani Néspoli – superintendente da Associação Nacional de Transportes Públicos (ANTP)
• Marcos Daniel Souza dos Santos - diretor substituto do Departamento de Projetos de Mobilidade de Serviços Urbanos do Ministério do Desenvolvimento Regional
• Adriano da Rocha Lima - presidente da Câmara Deliberativa de Transporte da Região Metropolitana de Goiânia
• Carlos Renato Telles Ramos – presidente do Fórum Nacional de Secretários e Dirigentes de Mobilidade Urbana e Superintendente Municipal de Transportes e Trânsito da Prefeitura Municipal de Aracaju (SE)

16:30/18:00

Panel 3: “Cómo ampliar la participación de jóvenes empresarios y ejecutivos en el sector – la experiencia COMJOVEM” – la creación del Comité de Jóvenes Empresarios y Ejecutivos en Transporte de Pasajeros de la FETPESP como estrategia para fortalecer el sector, sus procesos de sucesión familiar, e incorporación de más tecnología e innovación para empresas operadoras de transporte público con perfil tradicional.

Apresentação e mediação
• Luciana Herszkowicz – vice-presidente do Conselho de Inovação da NTU
Panelistas
• Cesar Saraiva - Grupo NSO / Viação Santa Brígida Ltda e participante do Comjovem
• João Bosco Silva – sócio da Cambridge Family Enterprise Group Brasil
• Felipe Martin Coelho – consultor sênior da Cambridge Family Enterprise Group Brasil
• Curt Axthelm - gerente sênior de Marketing de Produto Ônibus da Mercedes-Benz

20:00

Ceremonia de entrega de la Medalla al Mérito del Transporte Urbano Brasileño 2022

22:00

Cena en honor a los galardonados con la Medalla al Mérito del Transporte Urbano

10AGO

miércoles

10:00/11:30

Painel 4: “El futuro de la movilidad urbana pública y colectiva en la pospandemia”

Mediação
• Richele Cabral – diretora de Mobilidade Urbana da Fetranspor
Panelistas
• Paula Faria - CEO da Necta e Idealizadora da Plataforma Connected Smart Cities & Mobility (parceiro de conteúdo do COLETIVO)
• Luiz Alberto Lenz Cesar - presidente executivo da CWBUS (parceiro institucional e de conteúdo do COLETIVO)
• Cristina Albuquerque - gerente de Mobilidade Urbana do WRI Brasil
• Maurício Corte - diretor de Contas Estratégicas América Latina da Clever Devices
• Ronen Avraham - diretor geral América Latina da Optibus
• Alexandre Fagundes - Products e Marketing Manager da Mix Telematics
• Sandro Avila - diretor comercial da Sonda Mobility

11:30/12:30

Programa COLETIVO (Programa de Innovación en Movilidad Urbana) - Panel 5: “La innovación como herramienta para recuperar la demanda, fidelizar clientes y mejorar la calidad del servicio”

Mediação
• Edmundo Pinheiro - conselheiro da NTU; presidente do Conselho de Inovação da NTU
Panelistas
• Valmir Colodrão - CEO Praxio Tecnologia (parceiro patrocinador do Coletivo) Rebeca Leite – Founder da MOBS2 e membro do Conselho de Inovação da NTU
• Rebeca Leite – CEO da MOBS2 e membro do Conselho de Inovação da NTU
• Túlio Lessa - CEO da Ecobonuz e membro do Conselho de Inovação da NTU
• Milena Romano – diretora executiva da BR7 Mobilidade, Next Mobilidade e Presidente da Eletra
• Murilo Lara – Diretor de Inovação da Federação de Transportes do Espírito Santo e membro do Conselho de Inovação da NTU

12:30/14:00

Almuerzo

14:00/15:30

Panel 6: “De la Euro 6 a la descarbonización de autobuses urbanos” – La llegada de la norma Euro 6 en 2023, opciones tecnológicas ya disponibles en el mercado de material rodante brasileño y lo que está por venir (chasis eléctricos, a gas natural, híbridos, hidrógeno y otros)

Mediação
• Dante Grecco Neto - editor do caderno de mobilidade do Estadão
Panelistas
• Marcello Von Schneider - diretor institucional & Head da Unidade de Ônibus Elétricos da BYD
• Mauricio Cunha – vice-presidente Industrial da Caio
• Ieda Maria Oliveira - diretora executiva da Eletra
• Danilo Fetzner - diretor de Vendas Ônibus América Latina da Iveco
• João Paulo Ledur - diretor de Estratégia e Transformação Digital da Marcopolo
• Walter Barbosa - diretor de Vendas e Marketing de Ônibus Brasil - Mercedes-Benz
• Celso Mendonça - gerência de Vendas de Soluções de Mobilidade da Scania
• Jorge Carrer - diretor de Vendas de Ônibus da VW Ônibus e Caminhões
• Paulo Arabian - diretor Comercial de Ônibus Mercado Brasil da Volvo
• Gustavo Henrique Braga Couto – CEO do Grupo Vamos

15:30/17:00

Panel 7: “Nueva matriz energética para reducir emisiones” – electromovilidad, nuevas opciones en biocombustibles y aditivos, biodiésel y “diésel verde” (HVO), biometano y otros

Mediação
• Márcio D'Agosto - presidente do Instituto Brasileiro de Transporte Sustentável
Panelistas
• Juan Gonzalez - ex-Chefe de Gabinete do Ministério de Transportes do Chile
• Bernardo Winik – Vice-presidente Comercial B2B da Vibra Energia
• André Brossel - Diretor B2B da RAIZEN SHELL
• José Vianna - Diretor de Mercado Empresarial da IPIRANGA
• Carlos Eduardo Souza - Diretor e-City da ENEL X BRASIL
• Erasmo Carlos Battistella – CEO da BSBIOS ECB GROUP
• Alessandro Gardemann – presidente da ABIOGÁS

17:00/18:00

Panel 8: “La evolución de los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) y Medios de Pago” – Nuevos sistemas de planificación, gestión de rutas, flotas y seguimiento; tecnologías de transporte público bajo demanda y movilidad como servicio (MaaS), la diversificación y expansión de los medios de pago (tarjetas sin contacto, Pix, Códigos QR); conectividad, inteligencia artificial, big data y blockchain aplicado al transporte urbano de pasajeros.

Mediação
• Ana Flávia Camilo - Diretora Executiva do Transfácil
Panelistas
• Rodney Freitas – CEO da Autopass
• Manoel Ferreira - diretor operacional do BRT Sorocaba
• Fábio Juvenal - CEO da Empresa1
• Velton Pereira - diretor comercial da Goal Systems
• Fernanda Caraballo - vice-presidente de Desenvolvimento de Negócios da Mastercard
• Miguel Angelo Pricinote – coordenador técnico do Mova-se Fórum de Mobilidade
• Luiz Renato M. Mattos - CEO e cofundador da Onboard Mobility
• Leandro Aliseda - diretor sênior de Transporte Público América Latina da SWVL
• Rubens Filho - CEO KIM da TACOM/KIM
• Luciano Faria - gerente executivo de Negócios e Relacionamento da TBFORTE
• Rafael Teles - diretor de Produtos da Transdata

10AGO - Eventos paralelos

miércoles

10:00/12:00

ANTPCafé: “Perspectivas para el Transporte Público de cara a las Elecciones 2022”

14:00/15:00

Reunión del Foro Nacional de Secretarios Públicos y Directivos de Movilidad Urbana

Fórum de Secretários discute e apresenta Carta Aberta aos candidatos por melhoria da qualidade e da sustentabilidade do transporte público
Local: Mezanino - Sala 207

11AGO

jueves

09:00/12:00

Programa ABRATI / ANTTUR / FRESP 'Innovación con un enfoque en la sostenibilidad: la evolución del sector de la carretera de pasajeros

14:00/15:30

Programa UITP - Movilidad Urbana en América Latina - escenario post COVID19 - La sesión abordará algunas lecciones de la pandemia en cuanto a la gobernanza de las empresas y organismos públicos, la innovación tecnológica y la comunicación interna y con la sociedad.

• Roberto Speicys, CEO Scipopulis
• Rodrigo Magalhães, CEO Shark Comunicações
• Valeska Peres Pinto, Coordenadora UITP LAD Programa Melhores Práticas de Mobilidade Urbana
• Eleonora Pazos, Diretora América Latina UITP

15h30/18h00

Programa FTS

15h30/15h35

APERTURA

15h15/16h15

Conferencia: Las ventajas de ESG

• Christopher Podgorski - Presidente & CEO da Scania Latin America

16h15/16h45

Conferencia: ESG APLICADO

• Karisa Ribeiro - BID – Banco Interamericano de Desenvolvimento

16h45/17h15

Ponencia: experiencia internacional en movilidad sostenible

• Jurandir Fernandes - Police board da UITP

17h15/18h00

Panel: CASOS Y BUENAS PRÁCTICAS EN ESG

• Viação Ouro e Prata: Luana Fleck
• Viação Águia Branca: Paula Correa
• Grupo Guanabara: Letícia Pineschi
• Expresso Itamarati: Gentil Zanovello
• Viação Santa Cruz: Francisco Mazon

Expositores Latbus

Cómo
llegada

Sé parte
del futuro de la
movilidad
urbana.

Para brindarle un servicio más personalizado y receptivo, almacenamos información sobre cómo utiliza este sitio web. Este proceso se lleva a cabo a través de pequeños archivos de texto llamados cookies. Contienen pequeñas cantidades de información y se descargan en su computadora u otro dispositivo mediante un servidor en este sitio web. Su navegador luego envía estas cookies con cada nueva visita. De esta manera, podemos reconocer y recordar sus preferencias. Puede encontrar información más detallada sobre las cookies y cómo funcionan en en nuestra página.